Presentación

Relaciones Interinstitucionales e Internacionales

 

En la Universidad de Manizales las Relaciones Interinstitucionales e Internacionales, se constituyen en un proceso estratégico de la alta dirección desde el cual se promueven interacciones con gobiernos, comunidades académicas, científicas y organizaciones nacionales e internacionales que permiten fortalecer el posicionamiento de la Universidad en lo local, regional, nacional e internacional. 

La internacionalización en la Universidad de Manizales busca: 

  • Formar ciudadanos para el mundo con la capacidad de pensar globalmente para transformar su realidad y resolver problemas desde lo local, regional y nacional con perspectiva internacional.
  • Producir y gestionar conocimiento, a partir del reconocimiento de los problemas del mundo, a través de redes de cooperación e intercambio científico para un mejor aprovechamiento de todo aquello que promueva el desarrollo humano y que desde la responsabilidad como universidad le compete en la transformación y mejora de su entorno para hacer del mundo un lugar más equitativo, justo y amable.

Política de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales

“Desarrollar en la sociedad académica y administrativa de la Universidad de Manizales representaciones, hábitos y costumbres que permitan la construcción de un posicionamiento nacional e internacional desde la investigación, la docencia y la proyección social para llegar a un mayor reconocimiento en el escenario de la Educación Superior.”

Esta política se articula al Lineamiento Institucional “Modernidad y Modernización Curricular” la cual se concreta y desarrolla en el Sistema de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales.

 

Sistema de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales S.R.I.I.

El Sistema de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales se compone de cuatro programas, que a su vez se desarrollan en proyectos:

 

Objetivo Estratégico

Propender por el análisis, confrontación, equilibrio y complementación de los planes de estudio de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad de Manizales, en relación con sus pares nacionales e internacionales, contribuyendo al mejoramiento permanente de contenidos, metodologías, recursos y experiencias académicas. 

Proyectos

2.1. Internacionalización del Currículo: Se enmarca en el desarrollo de acciones tales como: contrastación curricular, currículo internacional, titulaciones en convenio, lenguas extranjeras, implementación de la metodología CIOL, clases espejo, estudiantes y docentes internacionales.

2.2. Movilidad Nacional e Internacional: Se enmarca en la declaración de los fines e impactos de la movilidad de docentes y de estudiantes.

2.3. Formación del Talento Humano: Corresponde a los procesos de cualificación del talento humano de la Universidad en programas de maestría y doctorado y cursos de corta duración en Colombia y en el exterior.

Objetivo Estratégico

Fortalecer los procesos visibilidad nacional internacional de la producción de conocimiento en la Universidad y adelantar acciones que aporten al desarrollo científico mediante la interacción y desarrollo de trabajo conjunto entre los investigadores de la Universidad y sus pares a nivel nacional e internacional para la creación y consolidación de comunidades académicas del orden local, regional, nacional e internacional.

Proyectos

3.1. Visibilización de la Investigación: Se enmarca en las acciones encaminadas a conformar una comunidad de investigación del más alto nivel científico nacional e internacional, tales como: apropiación social y divulgación del conocimiento, generación de nuevo conocimiento, redes científicas y académicas.

3.2. Gestión del Conocimiento: Se enmarca en las acciones que se refieren a la construcción de relaciones con pares nacionales e internacionales, mediadas por procesos de movilidad como pasantías en investigación, proyectos de investigación conjuntos, cotutelas de tesis y la gestión de la propiedad intelectual.

Objetivo Estratégico

Intervenir en el ámbito nacional e internacional, desde el reconocimiento y capacidades que tiene la Universidad, para la construcción de la oferta de servicios de proyección social desde una perspectiva de mundo con impacto local, nacional e internacional.

Proyectos

3.1. Consultoría, Asesoría y Educación Continuada: Se enmarca en las acciones que se refieren al diseño y oferta de un portafolio institucional de capacidades para servicios de consultoría, asesoría y educación continuada para el contexto nacional e internacional.

3.2. Desarrollo de Proyectos de Desarrollo Social y Organizacional: Se enmarca en las acciones que se refieren a la gestión de recursos nacionales e internacionales para el desarrollo de proyectos.

3.3. Prácticas Institucionales: Se enmarca en las acciones que se refieren a las prácticas académicas y las prácticas sociales internacionales de los estudiantes de pregrado.