Proyecto: Mimir Andino
Modernización de la gestión institucional de la investigación y la innovación en la región andina y América Latina
Resumen
Mimir Andino fue diseñado para ayudar y alentar a las universidades asociadas en los países sudamericanos a comprender mejor el status quo de sus enfoques de gestión de la investigación, desde el rendimiento y la evaluación hasta las estructuras de gestión y la eficacia.
El proyecto proporcionó un modelo de gestión de la investigación que ayuda a las instituciones a alcanzar sus objetivos de investigación e innovación con respecto al desarrollo nacional y regional. El modelo es específico y tiene en cuenta las prácticas europeas: se mapeó el entorno y las actividades de investigación existentes, así como los contextos e inversiones de políticas antes de desarrollar el modelo. La realización de este esfuerzo en asociación con universidades de la UE ayudó a los socios sudamericanos a identificar áreas de cambio, objetivos de mejora y una trayectoria para sobresalir.
Aliados
- Asociación Colombiana de Universidades, Colombia
- Agencia Nacional de evaluación de la Calidad y Acreditación, España
- Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, Colombia
- Observatorio de las Relaciones Unión Europea – América Latina, España
- Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, Chile
- Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e innovación tecnológica, Perú
- Kungliga Tekniska Hoegskolan, Suecia
- Ministerio de Educación, Chile
- Ministerio de Educación, Perú
- Universidad Antonio Nariño, Colombia
- Universidad de Antofagasta, Chile
- Universidad de Aysén, Chile
- Universidad de Extremadura, España
- Universidad de Piura, Perú
- Universidad del Bio-Bio, Chile
- Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Colombia
- Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas, Perú
- Universita Degli Studi Di Roma La Sapienza, Italia
Cooperante
Comisión Europea - Erasmus +
Tiempo de ejecución
2019 - 2022
Más Info: https://mimirandino.org/
Proyecto: Rehabilitación Basada en Comunidad
Implementar la estrategia de rehabilitación basada en comunidad en salud mental basada en las comunidades de Riohacha y Maicao en el departamento de la Guajira.
Resumen
El proyecto busca fortalecer las capacidades a los actores del sector salud y sociales para la implementación y continuidad de dispositivos comunitarios y Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC) en salud mental. Logrando a su vez la articulación sectorial e intersectorial entre el sector público de salud y gremios privados que trabajan en educación, protección, cultura, espacio público, convivencia social, para la implementación de las estrategias.
En este sentido, se elaborarán estrategias de adaptabilidad, diseminación y sostenibilidad para la Rehabilitación Basada en Comunidad en salud mental con recursos públicos del Plan de Intervenciones Colectivas y otras fuentes de financiación privadas para gestionar el desarrollo de
las intervenciones en RBC.
Cooperante
USAID
Tiempo de ejecución
2022 - 2023